Investigación, transferencia y comunicación. Datos 2023.

Ya está disponible el informe de la Cátedra de Brecha Digital Generacional UA-GVA 2023 para su consulta y descarga gratuita tanto en valenciano como en castellano.

Este informe recoge las acciones de investigación, transferencia y comunicación llevadas a cabo en 2023, con el fin de: 1) elaborar un instrumento de medición de una serie de competencias orientado a mayores de 54 años de la Comunidad Valenciana y 2) promover iniciativas de generación de conocimiento y construir espacios para la participación y comunicación. Para ello, se han programado un conjunto de actividades, que quedan recogidas en el índice de este documento.

En primer lugar, se exponen las principales decisiones tomadas para construir una herramienta de medición de un conjunto de dimensiones relacionadas con las competencias mediáticas y digitales («AgeComTest»). El pretest se orienta a la población adulta mayor de 54 años que estaba matriculada en los programas universitarios de los centros públicos de la Comunidad Valenciana, por un lado, o asistían a talleres de informática de los Centros de Envejecimiento Activo (CEA) de las ciudades de Alicante, Elche, Castellón y Valencia, por otro. Además de los resultados cuantitativos, también se registraron otros cualitativos procedentes de la observación en el aula.

En segundo lugar, se realizaron reuniones con agentes sociales para presentar los resultados de la Cátedra y escuchar su experiencia, con el propósito de concretar líneas de acción prioritarias. En este punto, se llega a cuatro grandes bloques de posibles acciones que conformarán las recomendaciones extra de este apartado.

En tercer lugar, se continúa promoviendo la realización de proyectos sobre la brecha digital generacional a través de una nueva convocatoria de premios de fin de estudios. El propósito de esta actividad era despertar el interés e incentivar la generación de conocimiento de medio y largo alcance.

En cuarto lugar, se organizaron dos seminarios online accesibles y gratuitos, cuyas conferencias están disponibles en la página web de la Cátedra.

En quinto lugar, se grabó una serie de vídeos divulgativos que formaron la campaña “Historias compartidas: experiencias con la brecha digital” con el propósito de visibilizar y sensibilizar en temas relacionados con la brecha digital generacional. La campaña gira en torno a cinco ejes temáticos: Innovación, Intervención social, Necesidades digitales, Apoyo intergeneracional y Alfabetización digital.

Finalmente, en esta edición de la Cátedra, la comunicación a través de los medios propios fue un objetivo prioritario. Se perfilaron tres líneas de trabajo: centrar parte de la comunicación en la convocatoria de premios de los TFG y TFM, dar a conocer las actividades de la Cátedra y realizar una labor de visibilización de la misión de la Cátedra reforzando la transferencia de conceptos clave y fragmentos de los estudios realizados durante estos años.

La Cátedra Institucional de Brecha Digital Generacional de la Universidad de Alicante forma parte de la Red de Cátedras financiadas por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Así, junto a las cinco universidades públicas valencianas, trata de analizar y proponer soluciones a las brechas digitales en la Comunidad Valenciana.

Texto extraído del informe 2023 que puedes ver y descargar aquí:

Ir al contenido